Dalia Villegas Moreno
La actividad física debe formar parte de nuestra vida diaria, como un hábito para el mejoramiento de nuestra salud física y mental, y no debería reducirse a un mero propósito de año nuevo, como una actividad con fines meramente estéticos.
En entrevista con Fútbol y Más la nutrióloga Cyntia Elizarrarás, especialista en medicina de la obesidad, compartió que si bien es adecuado aprovechar el impulso de un nuevo año para comenzar a ejercitarse, en casos especiales se debe mantener bajo supervisión médica y trabajar con disciplina.
“La iniciativa es una buena medida, en realidad es parte del tratamiento para pérdida peso, pero por supuesto, la buena alimentación da el 80 por ciento del tratamiento, incluso se puede perder peso sin hacer actividad física, a pero lo ideal es hacerla por los múltiples beneficios. Pero también es importante dar un paso a la vez para que sea sostenible”, comentó.
A pregunta expresa, comentó que la alimentación es el 80 por ciento del tratamiento para perder peso, si las porciones de alimentos y la selección de los mismo no se hace de forma adecuada, la actividad física por sí sola no dará el resultado deseado; además de que integrarlo puede no ser muy conveniente.
“Integrar todo la vez puede saturar la mente de la persona que quiere perder peso, por ser demasiados cambios juntos, o actividad física intensa, sin aumentar gradualmente el nivel, esto hace que la persona deserte de realizarla”, explicó la especialista, con diez años de experiencia y también educadora en diabetes.
Cyntia Elizarrarás destacó que sin supervisión de un especialista se corre el riesgo de exceder o realizar comidas insuficientes, pérdida de vitaminas y minerales, sobrecarga en el cuerpo por actividad física.
Aunado a lo anterior, se corre el riesgo de no tener una distribución adecuada de macro y micro nutrientes acordes con la actividad física, que pueden manifestarse en disminución o exceso de los mismos, o deficiencias que generarán síntomas indeseables por un inadecuado balance en la comida y actividad física.
“Sin duda la actividad física debe formar parte de nuestra vida diaria, ya que los beneficios que aporta son numerosos e insustituibles. El acondicionamiento físico es algo que se adquiere gradualmente, y con disciplina y constancia si se inculca desde edades tempranas es más fácil realizarla y mantenerla”, expuso.