Dalia Villegas Moreno
Morelia Michoacán será una de las 9 sedes consideradas para el desarrollo del Campeonato Nacional de Enduro en 2021, y en el caso particular la actividad motorizada se llevará a cabo del 17 al 18 de abril del próximo año.
La Comisión Nacional de Enduro (CNE), dirigida por Mario Martínez Vergara, celebró la junta anual de moto clubes, en la cual se trataron los pormenores del serial para el próximo ciclo de carreras, que se llevarán a cabo entre el 13 de febrero y el 7 de noviembre.
Las sedes elegidas El Oro, Estado de México; Huasca de Ocampo, Hidalgo; Aculco, Estado de México; Guadalajara, Jalisco; Victoria, Durango; Puebla, Puebla; Amealco, Querétaro; Jalcomulco, Veracruz y Morelia, Michoacán.
Aunque no se han precisado los detalles, la CNE adelantó que el campeonato contará con un nuevo formato de carreras, el cual en su debido momento lo informarán a detalle, debido a que aún se tienen algunos puntos qué definir, además de que existe incertidumbre por la pandemia de Covid-19.
Enduro se deriva del término inglés “endúrense”, cuyo significado es resistencia; por tanto, la modalidad sería el motociclismo de resistencia y se desarrolla a campo traviesa. Las competencias de enduro deberán realizarse en un recorrido a campo traviesa.
El terreno debe de ser transitable para todos los participantes en cualquier tipo de clima y contar como mínimo en su recorrido, con cinco etapas integradas por dos controles de horario y tres pruebas especiales.
Para que un piloto pueda participar en cualquier competencia del Campeonato Nacional de Enduro, y cualquier otro campeonato avalado por la CNE, será necesario contar con la licencia deportiva que emite la Federación Mexicana de Motociclismo.
De acuerdo con el estatus del Campeonato Nacional de Enduro 2020, con 6 fechas disputadas en la categoría de Expertos Elite 1, el campeón es el poblano Justo Manuel Soberón Echaniz, con 95 puntos, mientras que el michoacano José Luis Jiménez Zárate quedó en cuarto lugar con 20 puntos.